Vencer
una adicción previniéndola es mucho más fácil que remediarla. Una persona, con
profundas convicciones
acerca
de la salud y el bienestar logrado por medios naturales, difícilmente se verá
presa de influencias que le lleven a consumir.
Pero si ha caído en adicciones y no hay
suficientes recursos psicológicos, le será muy tardado, difícil y doloroso
salir de ellas.
El individuo con problemas de adicción
queda atrapado en un remolino de malas decisiones que le conducen a él y a su
familia a un círculo vicioso de codependencia que puede durar toda la vida.
Este libro ofrece un método sencillo y eficaz para
prevenir las adicciones desde edades tempranas. Un niño que crece con profundas
convicciones hacia el bienestar y la salud, sepa detectar situaciones y
personas de riesgo, cuente con una autoestima sólida y sea suficientemente
asertivo, estará mejor preparado para enfrentar una situación de riesgo para
consumir cualquier droga, que un niño que no tenga esta formación.
Índice:
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
Parte I La familia como
creadora de las condiciones para el desarrollo del pensamiento y la
personalidad adictiva.
1. De
la afición a la adicción o de la inocencia a la enfermedad
2. De
la distorsión de pensamiento a la personalidad adictiva
3. De
la hipersensibilidad a las adicciones
4. De
la inteligencia y astucia mayor a la cárcel, el hospital o la muerte
5. Labilidad
emocional y rechazos afectivos
6. Del
discurso negativo al desprecio por la vida
7. De
las fallas en las relaciones a la incomprensión amorosa
8. De
la relación materna y paterna a la psicoterapia
9. Del
mal manejo de conflictos a la insatisfacción permanente
10. Del
sufrimiento emocional a la inestabilidad general y a la mala salud
11. De la
baja autoestima al fracaso en la vida
12. Del
escaso optimismo a la pequeñez de espíritu
13. Sin
prospectiva pero con futuro incierto y lejano
14. De la
confusión de valores a una vida sin sentido
15. Ansiedad
y depresión: los detonadores de la adicción
16. De la
susceptibilidad personal al infierno de las adicciones
Parte 2 Del
uso al abuso
17.
De la afición ocasional al abuso constante
18.
De la curiosidad inocente al hábito compulsivo
19.
Del autoengaño como estilo de pensamiento a la carencia
de realización personal
20.
El usuario funcional: aquel que cree tener al vicio
bajo control
21.
El consumidor disfuncional: cruzando la puerta del
infierno de las adicciones
22.
La adicción física: un baile con la dependencia, la
ilegalidad y la muerte
23.
La adicción psicológica
Parte 3 De la
Infancia a la rehabilitación y del estilo de crianza a la recuperación
24.
Prevenir en vez de remediar… y mejor, empezar temprano
25.
De la primera infancia a la rehabilitación
26.
De la fuerza personal a las recaídas
27.
Del estilo de crianza a la recuperación
28.
El papel de la familia en la adicción y en la
prevención
29.
De la fragmentación familiar a los grupos de autoayuda
30.
La filosofía de los doce pasos
Parte 4 Las emociones destructivas
31.
De las emociones destructivas a la superación personal
32.
De lo
personal a lo relacional: nosotros y los demás.
33.
El
plan de mejoramiento permanente
34.
El antídoto universal
35.
La ansiedad
36.
La depresión
37.
El temor
38.
El odio
39.
La ira
40.
La desconfianza
41.
El desamor
Parte 5 Salud psicológica integral
42.
La salud
psíquica y el poder personal
43.
La salud
emocional y la tranquilidad de espíritu
44.
La salud del pensamiento y la rectitud en la vida
45.
La salud de la acción y el porvenir promisorio
46.
Un estilo de vida propio fuera de adicciones, auténtico
y feliz
47.
Plan personal anti adicciones y proyecto de vida
48.
Conocer nuestras propias emociones es autoconocimiento
puro
49.
Manejarlas adecuadamente es ser amable con todos y
cuidar a los que amamos.
50.
Motivación propia y aliento vital
51.
Reconocer las emociones en los demás significa tener
empatía
52.
El manejo de las relaciones significa la mitad del
éxito obtenido.
53.
La creatividad cotidiana es la otra mitad y nos
mantiene frescos de espíritu.
54.
Ser fiel a uno mismo
es estar convencido de si mismo
55.
El pasado es bueno en
los libros de historia pero no en la vida de las personas
56.
La culpa: sentimiento
negativo demoledor de la autoestima
57.
Saber evitar problemas
y no entrometerse son virtudes humanas valiosas
58.
La profecía que se
cumple: lo pensé tantas veces que sucedió
59.
El éxito causa más temor que el fracaso
60.
Lenguaje
claro y congruente para entendernos a nosotros mismos
61.
Ser espontáneos, sinceros y oportunos: expresión real
de lo que somos
62.
Siete tipos de felicidad gratis